¿Cómo ves el panorama, Juanjo?

Cuando en las  conversaciones del día a día,  los clientes  con los que voy hablando empiezan a hacerme la mayoría de ellos  esta pregunta:

Juanjo, ¿Cómo vés el panorama?

ME MOSQUEO. 

«Vienen tiempos duros.  Eso es lo que creo, pero en economía, nada es inmediato, viene una crisis que no será profunda pero sí será larga.» – Daniel Lacalle

Esta crisis se acelerará si todo el mundo empieza a actuar como si la recesión estuviera aquí ya. 

Las empresas menos preparadas, menos profesionalizadas, menos digitalizadas, con problemas de liquidez y sin control real , serán las que peor lo van a pasar

Así que, parece que vienen malas, y esto es lo que yo hago y te recomiendo. (Vaya por delante, que no tengo la verdad absoluta)

1.- La regla del 1. Esta crisis, como todas,  siempre la arregla la pyme. Piensa esto,  vaya como vaya la economía la única persona que tienes que cuidar, la única empresa que tienes que sacar adelante es la tuya. A ver si me explico, que cuando escuchamos que el 30% – 40% de las empresas caen, esto lo tiene que solucionar el presidente del gobierno, nosotros tenemos que sacar adelante nuestra empresa. 

  • Salvar 1 empresa
  • Encontrar 1 trabajo

Solo una,, lo macro que lo arregle el presidente del gobierno. Este pensamiento me ayuda a tener menos presión, ¿Como no voy a salvar 1 empresa? ¿Cómo no voy a encontrar 1 puesto de trabajo? Solo es uno de muchos. 

Así que cuando te deprimas acuérdate de la regla del 1. 

Habrá un cliente para tí, habrá un proyecto para ti, habrá un trabajo para ti. 

2.- Mejorar el control económico de tu empresa, hacer los pasteles más ricos no te garantiza tener una pastelería de éxito. Tienes que estar económicamente preparado, tener reservas, dinero, aprovechar los momentos para salir de la crisis mejor de lo que has entrado. 

3.- Claridad absoluta sobre la reina de la casa , LA CAJA, ¿Cuánto dinero entra?, ¿Cuanto sale?, ¿Cuanto está pendiente de entrar?, ¿Cuanto está pendiente de salir?, ¿Cuanto tengo?. ¿Por donde se está escapando el dinero? 

4.- Si tienes buen colchón, reservas, aprovecha las oportunidades, las crisis son los mejores momentos para invertir.

5.- Sustituye los costes fijos por costos variables, reducirás el margen, pero te garantizas que no vas a tener gastos si no tienes ingresos.

6.- No reduzcas aquello donde deberías estar expandiendo. Te pongo un ejemplo, los primeros presupuestos que se reducen son los de márketing y formación, lo bueno sería hacer lo contrario. Sería algo así como querer evitar tener gasolina en un motor que lo que necesitas es que funcione.

Así, que esta es la tarta que tenemos que comernos todos, por eso, hay que centrarse en lo que podemos controlar, y la subida de los precios de la energía, …. no lo podemos controlar. No te desgastes con asuntos que no puedes dominar. 

Vamos a continuar preparándonos, afilando el hacha, para luego poder cortar los árboles más rápido,  y aprovechar la crisis como una oportunidad, si estamos preparados, nos vamos a encontrar con personas que no lo están y que van a tener que vender por un precio mucho más bajo que su valor. La crisis te permite comprar a buen precio. 

Termino con estas recomendaciones de Marc Vidal, y que comparto 100%.

  • Las empresas, que no dejen de invertir en modernizarse
  • Los empresarios que no dejen de estimular la innovación 
  • Los empleados que no dejen de formarse para aportar más a sus empresas. 

Ponte ya, el tiempo es limitado.  

Estoy muy agradecido por tu opinión. 

¡Nos vemos en los caminos!

Aprende a mejorar la Gestión de tu Empresa desde los números